
Se supone que no habría más posts tecnológicos por ahora, pero hoy se marca un gran hito en el mundo de la computación, de magnitud cósmica.
No, no me he pasado aún todos los juegos del MAME, pero es casi tan importante como eso, hoy se presenta el primer ordenador con tecnología cuántica. Fabricado y desarrollado por D-Wave, unos canadienses que mientras bailan sobre troncos por el lago Hurón con camisas de cuadros y grandes barbas, diseñan ordenadores como un frigorífico de grandes, pero que enfrían más, de hecho, casi no podrían enfriar más, ya que para enfriar semejante trasto no usan ventiladores de 12cm, ni siquiera dos motores NO FROST, no, no, trabajan con muchos chinos dentro soplando hasta llegar casi al cero absoluto, se ve que si no la máquina se les cuelga y reiniciarla es un Cristo.

A la izquierda una pieza de la tarjeta de sonido compatible Sound Blaster clónico-cuántica y a la derecha Herb Martin, CEO de D-Wave y su director de I+D en pleno desarrollo del proyecto.En cuanto a lo estupendo de la tecnología cuántica, sin duda lo que más mola es el nombre, de hecho todo lo que lleve cuántico detrás, mola más y tiene pinta de ser más caro. Por otro lado, parece ser que ahora que ya nos habíamos acostumbrado a pensar que los ordenadores hablan con "0" y "1", pues ahora también dicen "01", o sea las dos cosas a la vez, o sea lo que lleva toda la vida diciéndote tu madre que no puedes hacer, van unos tíos canadienses y lo hacen. Pero nosotros sabemos que to es ponerse.
Pues nada más, esa es la gran noticia; que es un prototipo, que ha costado unos 20 millones de dólares, que aún no está en PC-Box, que no hay juegos compatibles ni drivers, que Apple sacará uno igual pero más caro y que sigue sin llegar a los requisitos mínimos para instalarle Windows Vista Ultimate. Eso sí, en vez de colgarse te genera un agujero negro del tamaño de un LP de Perales que te deja la habitación estupendamente y se traga todas tus cositas frikis que tengas puestas alrededor de la mesa. ¿A qué mola?
Jones.